domingo, 15 de enero de 2017

Capítulo 12: PROTESTAS Y CRISIS (6)

2. Enfrentado con las leyes (3).

Y a pesar "de la ley que será definitivamente adoptada" en 1887, aún le queda a la Sociedad, una oportunidad: la de poder aprovechar la dispensa acordada a los jóvenes que antes de los 19 años hubiesen establecido su residencia en el extranjero. En ese momento, Egipto se presentará como una feliz posibilidad, aún si abrir un segundo seminario es una cuestión no solamente costosa, sino difícil porque se necesita doble personal de directivos y de profesores. Pero el Superior, rápidamente resolvió el problema: "Acabamos de tomar la decisión, escribe el Cardenal Prefecto, de enviar a Egipto a todos los aspirantes que pueden beneficiarse con la medida de excepción. Por el momento, los pondremos en Ramleh, cerca de Alejandría, en una casa que no es otra que la capellanía de los Hermanos de las Escuelas Cristianas" (1), y nos alcanza por éste año...

En ese momento, el Padre tiene todavía confianza en "una solución que no lo obligará a establecerse por mucho tiempo en ese segundo seminario. Tal vez el exilio será solamente provisorio" (2) porque "el gobierno parece muy contrariado con esa ley militar en lo que respecta a las misiones" (3). Pero "de un escritorio a otro, cuando se trata de tomar una decisión, todos los ministros se pasan la pelota, por el miedo que tienen a las interpelaciones y a las griterías de la Cámara de Diputados" (4).
El Padre se da cuenta que se hace necesario "fijar definitivamente una casa en Egipto" (5). Será la "casa del diablo", en Mahalla-el-Kobre (Kébir), un pueblo grande de unos 100 000 habitantes, que dista de Tantah a una hora y media en tren.

Por cierto, es una casa grande y costosa, para la cual el Padre Planque contará con la ayuda financiera y la fidelidad de sus amigos- los de la Gran Cartuja, en especial, de los que el Abad no es otro que uno de sus antiguos condiscípulos de Cambrai (6). El Señor Duret, que se encuentra sobre el terreno, eligió él mismo el emplazamiento pero, le recomienda al Superior, que no olvide de prever un lugar para las Hermanas y buscar ya, aquella que será la responsable. (7)

En el otoño de 1890, terminada la instalación de Mahalla, obtendrá el Padre Planque, a fuerza de reclamos, que la Sociedad tenga dos años de sobreseimiento para los seminaristas implicados, y así encontrarse totalmente en regla con la ley de los 19 años? (8)
Sin esperar otras autorizaciones, el seminario de Egipto empezó a funcionar lo mejor posible (9), y el Superior debe viajar allá más seguido de lo que él desearía. Pues debe ayudar al buen funcionamiento de la casa (10) y se añade a sus múltiples preocupaciones, la presencia de su sobrino Joseph Planque, ingresado como se ha visto, a las Misiones Africanas, joven bastante distinto a los otros aspirantes, que crea siempre más críticas que amistades. (11)

Cuatro años más...y encontramos ese mismo seminario en Choubrah, cuando la Sociedad habrá por fin obtenido, el derecho de instalarse en la periferia de El Cairo.




  1. Cartas de Planque a Monseñor Corbelli, obispo de Alejandría, 10/12/1889. "Hemos sido tomados de imprevisto y no podemos realizar una instalación real y definitiva"- Cf. carta al Cardenal Simeoni, 10/12/1889. Pero el obispo de Alejandría acepta mal esa "intrusión". "No puedo creer que algunos seminaristas que continúan sus estudios, empujados por acontecimientos imprevistos, invadan un sitio reservado a los franciscanos!..." Cf. carta a la Propaganda Fide, 1/2/1890.
  2. Cf. las cartas ya citadas al Cardenal Prefecto, 10/12/1889 y 1/2/1890, y a Monseñor Corbelli, 10/12/1889.
  3. Carta de Planque al Padre Duret, 22/5/1890.
  4. Carta de Planque al padre Duret, 22/5/1890, y al Padre Schimpff, 20/6/1890.
  5. Diversas cartas de Planque al Padre Duret, 19/9/1890, al señor Borelli, 10/7/1890; al padre Terrien, 16/11/1890; y al padre Boutry, 12/1/1891.
  6. Se trata de Dom Anseme Bruniaux, Padre general de los Cartujos, que ayudó mucha al padre Planque y a la Sociedad: "Sin usted, el seminario no existiría", le escribe Planque, 4/1/1891.
  7. Se ha visto en textos anteriores, que el Superior proyecta para las Hermanas, una escuela y un dispensario. Prevé igualmente, los servicios que podrán prestar al seminario. Las tres primeras serán: la Hna. Dominique, hna. Fulgence, y sin duda, la Hna. Potamienne; cf. cartas al Padre Duret, 22 y 29/8/1891.
  8. El Superior busca igualmente, obtener el beneficio "del alistamiento decenal", que lleva los tres años obligatorios a un año, para los maestros laicos y para los miembros de las Congregaciones reconocidas.
  9. El Padre avisa a la Propaganda Fide, la apertura de Mahalla, la instalación de los seminaristas y de las Hermanas, 17/1/1891.
  10. A veces hay quejas de parte de los jóvenes, tanto por la severidad del reglamento como por las condiciones materiales. Joseph es el hermano de la Hna. Agustín. Parece que se integró mal a la Sociedad, porque sin duda, es demasiado independiente y sin gran regularidad. El tío que no economizó ni estímulos ni advertencias, sufrió ciertamente, con esa situación tanto en su afecto, como en las relaciones con los Hermanos, pues pensaban que el sobrino era demasiado favorecido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario